Cuando Bill Gates creó (junto a Paul Allen) a los 20 años Microsoft en 1975 no podía ni soñar que en poco más de un lustro vendería su sistema operativo DOS a IBM. Tampoco que en quince años cambiaría por completo el mundo de la informática con Windows, el sistema operativo que aun hoy está presente en la gran mayoría de los ordenadores del planeta.
Biografía de Bill Gates
Bill Gates creció en un entorno familiar acomodado. Sus padres eran un importante abogado de Seattle y su madre profesora de la Universidad de Washington.
Gates cursó estudios en la elitista escuela de Lakeside, donde tuvo sus primeros contactos con la informática, pasando posteriormente a iniciar estudios de informática en la universidad de Harvard. Una titulación que nunca obtuvo puesto que por el camino creó, junto a su amigo de la infancia Paul Allen, Microsoft.
Microsoft fue creada por ambos en Albuquerque (Nuevo México) en 1975. En sus inicios era una desarrolladora de la implementación del lenguaje de programación BASIC para el ordenador creado por la empresa MITS. En poco tiempo (1978) ya disponen de una filial en Japón y en 1980 llega a la empresa Steve Ballmer, quien sucedería a Gates como CEO de Microsoft cuando este último se jubiló definitivamente en 2008.
DOS, el primer gran éxito de Bill Gates
En 1981 comienza la exitosa e imparable andadura de Microsoft en un nuevo mercado que con el tiempo sería ya mundial, dejando atrás las versiones adaptadas de sistemas operativos previos y más o menos establecidos y ofreciendo uno propio, aunque con matices.
Y es que DOS (Disk Operating System, Sistema Operativo de Disco) no es una «invención» de la propia Microsoft sino que se basa en 86-DOS, una versión de Seattle Computer Products de CP/M, un sistema operativo monopuesto creado en los años 70 por Gary Kildall.
El gran acierto de Gates fue conseguir que Microsoft puliera lo suficiente ese sistema operativo como para que IBM, el referente en ordenadores del momento, contratase con Microsoft la instalación del mismo en sus nuevos equipos como forma de competir con Apple, entonces incipiente dominadora del mercado gracias a sus ordenadores Macintosh.
El gran negocio fue que en la negociación con IBM Gates consiguió que el fabricante de ordenadores no le comprase el sistema operativo, ya bautizado como MS-DOS, sino que le abonase un canon por cada copia del mismo que se adquiriese junto con un ordenador. El despegue de Microsoft había comenzado, pero Gates aún tenía por delante el paso definitivo para hacer historia.
Sistema operativo Windows
A partir de 1985 llega la era generalizada de las interfaces de entorno gráfico. Se cambian las instrucciones de texto tecleado por objetos que se muestran en pantalla y que, desplazando el ratón, muestran incluso representaciones gráficas de aquello que se maneja. Si se quiere borrar un texto es tan sencillo como arrastrar el icono de una hoja de papel sobre el icono de una papelera.
En este punto se produce la separación entre IBM (con su propia versión de este tipo de sistemas operativos, OS/2) y Microsoft, que presenta Windows. Aún no se trata de un sistema operativo íntegro sino de una interfaz gráfica que funciona sobre DOS. Con el tiempo iría evolucionando hasta convertirse en un sistema operativo completo, siendo Windows 95 (presentado en el año que acompaña a su denominación) el momento en el que se universaliza su uso llegando a centenares de millones de usuarios de todo el mundo y sentando las bases de su actual cuota de mercado, estando presente en tres de cada cuatro ordenadores.
Microsoft Office: El rey de la oficina
Al tiempo que Windows se iba asentando como el sistema operativo de referencia en los ordenadores personales domésticos, académicos y profesionales, iba creciendo también la popularidad del otro gran producto de Microsoft: la suite ofimática Office.
Microsoft Office está formado por el procesador de texto (Word), hoja de cálculo (Excel), gestor de correo electrónico (Outlook), editor de presentaciones (PowerPoint), base de datos (Access). También cuenta con almacenamiento en la Nube (OneDrive), notas (OneNote), herramienta de colaboración para equipos (Teams) y una amplia lista de herramientas de productividad.
Office se ha convertido en el software de referencia para profesionales y particulares. Ha evolucionando desde programas que se vendían con licencia de manera individual o por paquetes integrado a un servicio de suscripción (Microsoft 365) accesible desde distintos dispositivos.
La teleraña global: Internet explorer
Y llegó Internet. A partir de 1995 el World Wide Web comenzó a conectar equipos de todo el mundo de manera cada vez más veloz y compleja. Para navegar por los entresijos de esa teleraña global se hacían imprescindibles los programas de navegación, los navegadores. Sobre los pioneros (como Mosaic o Netscape) irrumpió Internet Explorer, el navegador desarrollado por Microsoft y que ya venía instalado en Windows.
Con el tiempo se produciría una reñida batalla legal por el abuso de posición dominante que suponía esta incorporación del navegador, que reducía la posibilidad de que los usuarios decidiesen instalar otros navegadores alternativos. Posteriormente esta situación cambiaría, favoreciendo la competencia de otros navegadores, de manera que Internet Explorer (posteriormente evolucionado al actual Edge) fue perdiendo cuota de mercado, de manera que en la actualidad, según datos de Oberlo, el más utilizado es Chrome (63 %) seguido de Safari (19 %), Edge (5 %), Firefox y Opera (estos últimos con un 2 % cada uno).
Bill Gates, el filántropo
En 2023 la revista Forbes ha calculado en 129.000 millones de dólares la fortuna personal de Bill Gates, lo que le sitúa como el cuarto hombre más rico del mundo. Y una vez retirado a comienzos del siglo XXI, Gates ha destinado parte de su tiempo y de su dinero a la filantropía, sobre todo a través de la fundación que creó junto a su por entonces esposa (se divorciaron en 2021) Melinda, la Fundación Bill y Melinda Gates.
Diversas causas han sido las destinatarias de sus inversiones, en su mayoría relacionadas con la ayuda al desarrollo de regiones desfavorecidas y a la protección del medio ambiente, pero no se ha limitado a su propia fundación sino que ha donado dinero de su fortuna personal a diversas causas. Algunas de estas causas, como la dirigida a erradicar la polio en Nigeria, fueron reconocidas en 2006 con el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional.
Además y junto a su amigo el inversor Warren Buffet ha fundado The Giving Pledge, una organización filantrópica que promueve que las mayores fortunas del planeta se comprometan a donar la mitad de sus riquezas a causas filantrópicas.