Twitter compra Laskie, una plataforma de empleo

Quitar el contador de visualizaciones de Twitter

La empresa matriz de Twitter, la recién creada X Corp. por parte de Elon Musk, ha realizado su primera adquisición tecnológica desde que el directivo asumirá las riendas de la corporación en otoño de 2022.

Laskie podría continuar operando de forma independiente o integrarse en la gran app «X» en la que Elon Musk quiere convertir a Twitter

Se trata de Laskie, una plataforma tecnológica de contratación cuya peculiaridad es que no funcionaba con ofertas de empleo al modo tradicional. En su lugar, Laskie ponía en contacto a directivos y responsables de Recursos Humanos con individuos interesados en trabajar con ellos.

El demandante de empleo rellenaba su perfil con las características de las empresas en las que les gustaría trabajar y los puestos que querría desempeñar y la plataforma le conectaba con posibles empleadores.

Los pormenores de la operación de compra por parte de X Corp. no han transcendido de momento, pero la página web de Laskie ha sido sustituida por una home totalmente en blanco donde puede leerse: «Esta plataforma ya no está disponible». Es por eso por lo que hablamos en pasado en el párrafo anterior.

Pero eso no quiere decir que Leskie vaya a dejar de funcionar permanentemente. Es muy posible que sea relanzada en las próximas semanas, aunque se desconoce la manera en la que se hará. De hecho, podría seguir operando de forma independiente o quizá podría integrarse dentro de Twitter.

De momento, ni Elon Musk, ni Linda Yaccarino, recientemente nombrada nueva CEO de Twiter, ni Chris Bakke, fundador de Laskie, han realizado ningún tipo de comentario sobre el proceso de compra ni sobre el futuro que depara a Laskie.

Convertir Twitter en una ‘superapp’ para todo

De todas formas, la adquisición de Laskiese enmarca dentro de la estrategia de Elon Musk de convertir Twitter, X Corp, en una aplicación «para todo». Con el modelo de aplicaciones como WeChat y Kakao en Asia, Elon Musk quiere crear una aplicación llamada «X» que ofrezca mensajería, comercio electrónico, pagos entre móviles -al estilo de Bizum- llamadas y videollamadas, etcétera.

Recientemente ha lanzado mensajería encriptada dentro de Twitter y, posiblemente, en las próximas semanas lanzará los servicios de llamadas y videollamadas. Habrá que estar atento a las nuevas herramientas y funcionalidades que lanzará Twitter para convertirse en esa «superaplicación» imprescindible para el día a día con la que sueña Elon Musk.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.