Las mejores alternativas a WhatsApp

Mensajería Instantánea

La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp exigirá a partir del día 15 de mayo la aceptación de sus nuevas normas de uso. Una modificación con la que se pretende reforzar la protección de la privacidad -y también compartir datos con Facebook– aunque en el caso de la Unión Europea ya se adaptó con la entrada en vigor en 2018 del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), por lo que no afecta a los usuarios de los 27 países miembros.

WhatsApp cambiará sus normas de uso a partir del 15 de mayo para debido a modificaciones en la política de privacidad

Inicialmente WhatsApp se mostró muy estricta, anunciando incluso que no permitiría el uso de la app a quienes no otorgasen su aprobación, aunque recientemente ha dado marcha atrás y tranquiliza afirmando que no borrará las cuentas de quienes no acepten las nuevas normas.

Ante esta situación puede plantearse la opción de confiar en alguna de las alternativas existentes en cuanto a plataformas de mensajería instantánea para quienes no deseen emplear WhatsApp, pudiendo además considerarse su uso alternativo, es decir, utilizarlas en función de contexto: familiar, amistades, laboral, proyectos profesionales, ocio…

Cuál es la mejor app de mensajería para cada ocasión

Para efectuar este “reparto por contextos” habrá que tener en cuenta la facilidad para poder “migrar” a una plataforma cuando ya se dispone de una trayectoria o una experiencia en una de ellas que complique esa transición. Por ejemplo, si con los clientes, los grupos de amigos o las asociaciones de padres y madres del centro escolar ya se ha establecido WhatsApp como plataforma de mensajería instantánea puede resultar imposible convencer a un colectivo muy amplio de renunciar a ella, por lo que procedería intentar minimizar su uso para potenciar el uso de otras alternativas con otros colectivos.

En ese contexto lo recomendable es valerse de plataformas de mensajería instantánea que ya gocen de popularidad, pero seleccionando la que pueda ser más apropiada para la situación de que se trate. De entre las que que se citan a continuación parece razonable pensar que Facebook Messenger podría resultar poco adecuada para organizar la comunicación interna de una empresa y que Teams (una herramienta de productividad y organización de equipos de trabajo que dispone de su propia plataforma de mensajería instantánea) sería poco idónea para la comunicación familiar. Cada app parece tener su propia utilidad.

Una de las indudables ventajas de emplear una plataforma para cada contexto es la categorización de las alertas. La mayoría concentra en WhatsApp todas las comunicaciones (familiares, laborales, grupos de amigos…) y en un rápido vistazo a la pantalla del móvil puede detectar que tiene una docena de notificaciones pendientes, pero…. ¿cuáles corresponden a avisos urgentes familiares o laborales y cuáles son la enésima respuesta “mía tampoco es” ante la pregunta en el grupo de padres de alumnos “¿De quién es una rebeca verde que se dejó alguien en la fiesta de cumple de mi hija?” y cómo diferenciarlos del típico mensaje divertido del grupo de compañeros del instituto? Por no hablar de lo fácil que es confundirse de grupo y publicar lo que no se debe donde menos conviene hacerlo.

Vista la parte positiva de poder usar una plataforma para cada finalidad, toca enumerar algunas y recomendar posibles usos y propuestas de discriminación según el contexto:

Principales apps de mensajería instantánea

-WhatsApp: Es LA plataforma de mensajería instantánea por defecto en España y en el mundo (más de 2.000 millones de usuarios). Pertenece a Facebook, España es el segundo mayor mercado a nivel europeo, con 33 millones de usuarios, sólo por detrás de Italia (35,5 millones de usuarios). En España se ha convertido prácticamente en un estándar por lo que en muchos casos resultará imposible proponer una plataforma alternativa. Lo interesante sería utilizar WhatsApp únicamente para esos colectivos donde no haya posibilidad de ofrecer una alternativa (comunidades de vecinos, AMPAs..).

WhatsApp Pay

-Telegram: Muy similar a WhatsApp, con un uso proporcionalmente menor tanto en el mundo (“sólo” tiene 500 millones de usuarios) como en España, pero con un crecimiento importante en los últimos tiempos, debido precisamente al anuncio por parte de WhatsApp de sus condiciones de uso.

Su gran baza distintiva es el éxito de su canales, grupos específicos por intereses, en cierta forma herederos de los foros, que funcionan como fuente temática de información y vía de compartir aficiones. Puede ser una app muy adecuada para el ocio, las aficiones y los grupos de amigos.

Si quieres saber más diferencias entre WhatsApp y Telegram, te las contamos todas en este vídeo:

-Mensajes (iMessages): Muchos se olvidan de esta app, presente únicamente en iOS, y que permite gestionar tanto mensajería instantánea como SMS. Para distinguir entre ambos basta recordar que los SMS aparecen como globos de texto con fondo verde, mientras que los mensajes instantáneos (únicamente disponibles entre usuarios de iOS) tienen el fondo azul.

Apple afirma que tiene 1.300 millones de usuarios en todo el mundo. Y es que este “WhatsApp para iPhones” ha sido la herramienta con la que desde el principio se enviaban (y pueden seguir enviándose) SMS a cualquier teléfono móvil pero también fue la primera en permitir lo que luego se conseguiría con WhatsApp: enviar mensajes instantáneos de forma gratuita. De ahí que muchos sigan usándola, especialmente en mercados con amplia presencia de iOS como Estados Unidos.

Mensajes de Apple

-Facebook Messenger: Inicialmente concebida como herramienta interna de comunicación mediante mensajes privados entre usuarios de la red social Facebook, terminó adquiriendo entidad propia en 2011 cuando pasó a disponer de app propia.

Con el tiempo ha permitido su instalación como aplicación de mensajería completamente independiente incluso para quienes no tienen cuenta en Facebook. Actualmente la utilizan más de 1.300 millones de usuarios, y debido a la evolución en el uso de la propia red social de la que parte puede recomendarse su uso como plataforma específica para comunicación entre familiares y amigos muy cercanos.

-Signal: Con 40 millones de usuarios activos mensuales y creciendo a buen ritmo, su principal característica es la fuerte defensa de la privacidad, ofreciendo un potente sistema de cifrado, ofreciendo tanto llamadas de voz como de vídeo y pudiendo emplearse tanto en dispositivos móviles como en ordenador.

Fue pionera en opciones posteriormente adoptadas por otras apps de mensajería instantánea para que, pasado un tiempo, los mensajes se autodestruyan, y aunque no ofrece emoticonos animados propios sí pueden importarse desde el móvil.

App Signal videollamada grupal

-Slack: Llegó al mercado en 2013 tras evolucionar como herramienta de comunicación interna de una empresa de desarrollo de software y fue comprada por Salesforce a finales del año pasado. Actualmente la usan a diario más de 12 millones de personas. Cuenta con diversas opciones en su modalidad gratuita (grupos, tablones, mensajes directos, subida de archivos limitada) debiendo instalarse la versión de pago para acceder a videoconferencia o a la ausencia de límites en mensajes archivados y subida de archivos. Especialmente recomendable para grupos de trabajo y entornos laborales.

Slack, sincronización en dispositvos

-Discord: Tiene más de 350 millones de usuarios activos. Su origen está relacionado con el mundo de los videojuegos, donde es tremendamente popular como herramienta de comunicación instantánea tanto en texto como en chats de voz.

Puede accederse desde app o desde el navegador y, precisamente por estar asociado a la comunidad gamer, hace gala de una latencia muy baja, algo muy atractivo para chats de voz y videoconferencias.

Discord online

-Teams: Es la plataforma de comunicación y coordinación de grupos de trabajo de Microsoft, integrado en Office 365 aunque puede utilizarse de manera independiente. Idóneo para colaborar en la creación y edición de documentos, permite comunicación directa, chats y videoconferencias en grupo, canales, calendario… siendo de gran utilidad en el terreno educativo.

Prácticamente se ha duplicado su número de usuarios desde el inicio de la pandemia, pasando de 75 a 145 millones desde abril de 2020 a abril de 2021. Está disponible como app para dispositivos móviles y de escritorio, además de ser accesible desde el navegador web.

Microsoft Teams permitirá utilizar el teléfono como walkie talkie

-Mensajes Directos (Twitter, Instagram…): Prácticamente todas las redes sociales cuentan con su propia opción de mensajería instantánea interna, así que en ocasiones puede resultar adecuado mantener dentro de los cauces de las mismas las comunicaciones con determinados usuarios con los que se mantengan relaciones virtuales prioritariamente en ese marco, pudiendo incluso emplearse como sala de chat de voz múltiple, como los Spaces, una de las últimas novedades añadidas por Twitter y ya disponibles para todos los usuarios con más de 600 seguidores.

-Element: Se trata de una plataforma de mensajería instantánea descentralizada. Más información sobre Element en el siguiente artículo.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.