Cómo utilizar los canales de WhatsApp
Los canales de WhatsApp son, junto a otras novedades presentadas en 2023, como por ejemplo, los mensajes de vídeo, una función que ha llegado para unirse a la familia de alternativas de comunicación grupal que ofrece la famosa app de mensajería propiedad de Meta.
Al mejor estilo de Telegram, en los canales de WhatsApp podrás seguir los perfiles de figuras públicas e instituciones como en cualquier otra red social.
La gran diferencia entre los canales de WhatsApp y otras opciones como los grupos y las comunidades radica en que en ellos no es necesario compartir tu número telefónico personal con los administradores. Simplemente, buscas los canales de tu interés, te unes y sigues todas las noticias y actualizaciones acerca de tu influencer, empresa, organismo o figura pública favorita.
Es importante señalar que, de momento, los canales de WhatsApp no se encuentran disponibles en todos los territorios. De momento, están disponibles en nueve países: Chile, Colombia, Egipto, Kenia, Malasia, Marruecos, Perú, Singapur y Ucrania
Sin embargo, la compañía ha prometido ir agregando más países a la lista de lugares donde ya se encuentra habilitada la funcionalidad. De cualquier modo, aprovechar esta novedad es bastante sencillo, y aquí te lo explicaremos con un breve paso a paso.
Cómo crear un canal de WhatsApp
Para crear un canal de WhatsApp, debes seguir estos pasos:
-Abre la aplicación de WhatsApp en tu teléfono.
-Ve a la pestaña «Chats».
-Toca el botón del menú (tres puntos verticales) en la esquina superior derecha de la pantalla.
-Selecciona «Nueva publicación».
-En la ventana emergente, selecciona «Canal».
-Ingresa un nombre para tu canal, una descripción y una foto de perfil.
-Toca «Crear».
Una vez que hayas creado tu canal, puedes comenzar a añadir miembros. Para agregar miembros, toca el botón del menú (tres puntos verticales) en la esquina superior derecha de la pantalla y selecciona «Canales». Luego, toca el nombre de tu canal y selecciona «Editar canal». En la ventana emergente, toca «Agregar miembros» y luego ingresa los números de teléfono de las personas a las que deseas agregar.
También puedes compartir el enlace a tu canal de WhatsApp con otras personas. Para compartir el enlace a tu canal, toca el botón del menú (tres puntos verticales) en la esquina superior derecha de la pantalla y selecciona «Canales». Luego, toca el nombre de tu canal y selecciona «Compartir canal».
Una vez que hayas agregado miembros a tu canal, puedes comenzar a enviarles mensajes. Para enviar un mensaje a tu canal, toca el botón «Nuevo mensaje» en la parte inferior de la pantalla y luego ingresa el mensaje que deseas enviar. Puedes agregar texto, fotos, videos, archivos y enlaces a tus mensajes.
Cómo buscar y unirte a canales de WhatsApp
Si la función ya aparece disponible en tu dispositivo, bastará con poner en práctica estas instrucciones para comenzar a buscar y seguir canales de WhatsApp:
– Entra a la app y toca la pestaña «Actualizaciones», misma que antes se llamaba «Estados».
– Presiona el botón «Buscar canales» o «Ver todo», el cual podrás conseguir en la parte inferior. De esta forma, habrás ingresado al directorio de canales.
– Ahora puedes navegar la lista de canales o introducir palabras clave en la barra de búsqueda que aparece en la parte superior de la pantalla.
– Lo siguiente será hacer clic en el canal de tu interés. Recuerda que también puedes tocar el nombre del canal antes de seguirlo para acceder a una vista previa de las actualizaciones.
– Para comenzar a seguir el canal de tu preferencia, solamente debes localizar y oprimir el botón «+».
– Del mismo modo, al ingresar a la vista previa de las actualizaciones, podrás elegir la opción «Seguir», la cual se ubica en el ángulo superior derecho.
Por último, cabe destacar que existe la posibilidad de que si sigues muchos canales de WhatsApp comiences a ser bombardeado con todo tipo de sugerencias. Para no continuar recibiendo todas esas sugerencias, puedes silenciar el canal o dejar de seguirlo.
En caso de que desees hacer lo segundo, simplemente, ve al apartado de canales, revisa la lista de canales que sigues, selecciona el canal y pulsa el icono de los tres puntos verticales. Finalmente, toca «Dejar de seguir».
WhatsApp trabaja en la búsqueda avanzada
Además, como novedad, WhatsApp está trabajando para incorporar una nueva barra de búsqueda con filtros para los canales. De momento, se encuentra disponible en las versiones beta de WhatsApp en los países en los que están disponibles los canales.
En esta barra de búsqueda, situada en la parte inferior de la pantalla, se pueden combinar filtros de búsqueda para, por ejemplo, buscar los canales de un tema determinado en un país en concreto.
Esto facilitará a los usuarios la posibilidad de crear canales y que sean encontrados. Además, las personas que busquen canales podrán saber cuáles son los más populares o los más activos y, así, unirse a ellos.